
Presentación
Cuando nos enfrentamos a conflictos socioambientales, con consecuencias en los derechos humanos, creemos estar solamente ante dos actores: el Estado, de un lado, y la comunidad, del otro. Esto se corresponde con el hecho de que, históricamente, son los Estados los responsables, como signatarios de tratados internacionales ante organismos internacionales, los llamados a responder por violaciones de derechos humanos que ocurren en sus territorios, incluyendo las acciones cometidas por terceros, como las empresas.
Este curso está planeado para profundizar en 4 temas centrales para comprender las dinámicas empresariales en los territorios en los que ejercen sus funciones e identificar las estrategias efectivas frente a las violaciones de derechos humanos y los conflictos socioambientales en los que están implicadas las empresas. Los cuatro temas serán: (i) la naturaleza y estructura de las empresas; (ii) los Principios Rectores de la ONU en materia de empresas y derechos humanos; (iii) el rol de la banca multilateral y la aproximación a ella en conflictos socioambientales; y (iv) la diligencia debida a la que se encuentran obligadas las empresas y los mecanismos de acceso a la justicia para las víctimas.
El curso iniciará el 17 de agosto, tendrá una duración de 5 semanas y finalizará el 18 de septiembre. Se llevarán a cabo sesiones en vivo a las 10 de la mañana en las fechas 19 y 25 de agosto y 2, 10, y 16 de septiembre. Estas secciones estarán divididas en los siguientes módulos:
- Miércoles 19 de agosto: Introducción y generalidades sobre empresas
- Martes 25 de agosto: Principios rectores de la onu sobre las empresas y los derechos humanos
- Miércoles 2 de septiembre: Rol de la banca multilateral
- Jueves 10 de septiembre: Diligencia debida y mecanismos de reparación
- Miércoles 16 de septiembre: Diligencia debida en cadenas de suministro
Esperamos contar con su participación en nuestro curso, durante las siguientes semanas sobre los distintos elementos que hacen parte de la relación entre Empresas y derechos humanos en países latinoamericanos como Colombia.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Gracias por su interés. Las inscripciones se han cerrado.