Respuesta a: ¿De qué forma considera que se pueden integrar las propuestas del PATR Putumayo y el PATR cuenca del Caguán y Piedemonte del Caquetá a los planes de desarrollo de la Amazonía?

Inicio Foros Foro SESIÓN 1 ¿De qué forma considera que se pueden integrar las propuestas del PATR Putumayo y el PATR cuenca del Caguán y Piedemonte del Caquetá a los planes de desarrollo de la Amazonía? Respuesta a: ¿De qué forma considera que se pueden integrar las propuestas del PATR Putumayo y el PATR cuenca del Caguán y Piedemonte del Caquetá a los planes de desarrollo de la Amazonía?

#954

Pienso que se pueden integrar. la amplia participación ciudadana en estos dos instrumentos de planificación de la Amazonía demuestra la participación activa de los actores sociales de la región, es importante priorizar las acciones, inicialmente a lo más urgente:
– Recuperar las zonas de explotación de hidrocarburos en el Putumayo y evitar la extracción de nuevas áreas de protección ambiental.
– Para el Caquetá avanzar en la reconversión productiva a prácticas agroforestales y paralelamente aislar y favorecer la regeneración natural, arrebatando estas áreas a los oportunistas que queman, talan y luego se “adueñan de predios”, y desean seguir con la dinámica de los terratenientes poniéndolas a disposición de las explotaciones petroleras o mineras, con la aquiescencia de algunos habitantes de la misma.

– Las área deforestadas hay que retraerlas, inicialmente, a sistemas agroforestales y posteriormente a restauración asistida, en especial de la Areas protegidas como el Parque Nacional Natural (Chiribiquete) y sus zonas amortiguadoras.
En el pasado reciente de Colombia pudo más el “hacha” que la conservación, ahora es la motosierra…, para repetir la colonización amazónica al estilo paisa del Siglo XVIII y XIX, considero que las estrategias están dadas y los actores sociales de la Amazonia somos sus veedores y los llamados desde la racionalidad a la preservación, conservación y manteamiento de este inigualable patrimonio natural.