Respuesta a: ¿Se ha abordado el tema de gestión del cambio climático articulado con la gestión del riesgo en los anteriores planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial? ¿Cómo se ha hecho?

Inicio Foros Foro SESIÓN 2 ¿Se ha abordado el tema de gestión del cambio climático articulado con la gestión del riesgo en los anteriores planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial? ¿Cómo se ha hecho? Respuesta a: ¿Se ha abordado el tema de gestión del cambio climático articulado con la gestión del riesgo en los anteriores planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial? ¿Cómo se ha hecho?

#931

En esta contribución solo puedo mencionar la lectura al Plan de Desarrollo que he realizado del municipio de la Macarena Meta para la anterior administración y debo decir que tal vez como muchos municipios, sólo se abordó la Gestión del Riesgo de Desastre GRD, y la Gestión de Cambio Climático, sólo en la parte diagnóstica. Muy poco fue la incorporación en el componente programático.

En la versión de Borrador del Plan de Desarrollo de la Macarena de la actual administración es mucho más pobre, el componente de cambio climático únicamente se ve reflejando en el programa presupuestal, en la separación de residuos sólidos en la fuente, y teniendo en cuenta que una gran proporción del municipio constituye áreas protegidas, se debería dar prioridad a los ecosistemas como instrumentos principales de adaptación y mitigación al cambio climático, sumado a la importancia del bioma amazónico que se debe proteger.

Realizar una articulación visionada sólo en residuos sólidos es muy pésimo, falta mucho conocimiento de la verdadera riqueza de la biodiversidad que se está destruyendo en la Macarena y otros municipios de la Amazonía, y por tanto, compromiso con la misma resiliencia de sus comunidades.

Realmente no se ha podido entender la GRD Y GCC como un proceso social para proteger vidas humanas, vida del ecosistema, bienes económicos de las comunidades, físicos, sociales, culturales y ambientales.