Respuesta a: ¿Cómo relaciona lo dispuesto por el Pacto por la Amazonía, las directrices y políticas de cambios climático y el Pacto por los recursos minero energéticos? ¿Cómo debe verse reflejado ello en el plan de desarrollo de su municipio?

Inicio Foros Foro SESIÓN 3 ¿Cómo relaciona lo dispuesto por el Pacto por la Amazonía, las directrices y políticas de cambios climático y el Pacto por los recursos minero energéticos? ¿Cómo debe verse reflejado ello en el plan de desarrollo de su municipio? Respuesta a: ¿Cómo relaciona lo dispuesto por el Pacto por la Amazonía, las directrices y políticas de cambios climático y el Pacto por los recursos minero energéticos? ¿Cómo debe verse reflejado ello en el plan de desarrollo de su municipio?

#925

Colombia nunca ha sido ni va a ser un país petrolero, es cierto que hay ingresos por las explotaciones, pero hay otras actividades que pueden suplir y hasta alcanzar mayores ingresos como lo es la agricultura.

Hay que recalcar también que la explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales nunca, jamás podrá ser responsable y sostenible como mencionan algunas personas, ministros que están a favor de la explotación.

La mejor forma en que se pueda implementar las políticas de cambio climático y el pacto por la amazonia es no hacer actividades de explotación de hidrocarburos en esta región, debido a que allí se encuentra un patrimonio ambiental de gran riqueza en recursos hídricos, ecosistémicos de flora y fauna, de relaciones culturales, es por esto que estas actividades de explotación no se deben desarrollar, debe de primar los recursos naturales antes que el dinero, se puede implementar otras energías más sostenibles y limpias en la región. No soy de esta región, soy de Boyacá y en mi opinión hay que cuidar este patrimonio ambiental en la Amazonía.