Respuesta a: ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía?

Inicio Foros Foro SESIÓN 2 ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía? Respuesta a: ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía?

#905

Ya es muy notorio como las acciones antrópicas han causado grandes impactos al ambiente, generando la extinción de fauna y flora, la contaminado las aguas superficiales y subterráneas, produciendo un desequilibrio ecológico en los ecosistemas. Tanto así que hemos cambiado la temperatura del planeta, la temperatura de los océanos y las corrientes oceánicas, hemos aumentado el número de fenómenos naturales como huracanes y tornados, hemos alterado el clima generando que lugares en donde no nevaba ahora si nieva, terribles inundaciones que han azotado a grandes ciudades del mundo.
Es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo porque así podemos mitigar en cierta parte estos problemas, pero también considero que no se necesitan más normas, más planes, más convenios para que entendamos de una vez la importancia de cuidar el medio ambiente.
Ya tenemos normas para proteger el medio ambiente, lagunas de ellas se encuentran en la constitución política, entre ellas:
Artículo 8: Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.
Artículo 58: la propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica”, lo cual quiere decir que todo predio rural o urbano, construcción u obra de urbanismo debe garantizar que respetará el equilibrio de la naturaleza para lo cual debe controlar el uso de plaguicidas, fungicidas, desechos tóxicos, basuras, etc., con el fin de garantizar el derecho de toda persona de gozar de un ambiente sano
Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
Tememos también decretos:
Decreto 2811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Decreto 1541 de 1978
En fin, tenemos numeroso leyes, decretos, artículos que nos hablan que tenemos que cuidar y proteger el medio ambiente, también hemos adoptado innumerables convenios y tratados, lo único que falta es implementarlos.