Respuesta a: ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía?

Inicio Foros Foro SESIÓN 2 ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía? Respuesta a: ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía?

#818

Buenas noches.

Mi respuesta para esta pregunta, la cual es una expresión que espero pueda ser leída y también retroalimentada, e incluso cuestionada, con el fin de buscar salidas concretas y reales frente a la problemática que genera el cambio climático y los riesgos de desastres naturales asociados al mismo.

Esta respuesta tiene elementos que son ovios y que ya se expresan de manera cotidiana en nuestro territorio para soportar la necesidad de integrar cambio climático y gestión del riesgo. Creo, por ejemplo, que la tragedia vivida hace tres años en Mocoa, con la avenida torrencial que cobro cientos de vidas, es ya una razón más que valedera y un llamado de atención a las instituciones públicas, y sus funcionarios, para considerar y realizar de manera efectiva la articulación de estas agendas.
Es indudable que la capacidad que ha adquirido la especie humana de afectar el planeta en estos momentos, razón por la cual somos nosotros como especie y como sociedad quienes debemos generar las estrategias para el cuidado de nuestra casa común, de nuestra madre tierra.
Es también indudable que se ha generado en el Gaia cambios debido a la forma como consumimos sus recursos, y uno de esto cambios tiene que ver con el Clima, situación que ya es un hecho, como lo menciona el maestro Gustavo Wilchez, y en este sentido debemos avanzar hacia la adaptación, así como al reconocimiento de los cambios sufrirán los territorios y el tiempo climático.
Es necesario entonces de nuevo, insisto, que se las agendas de cambio climático y gestión de riesgo se articulen, pero no solo a nivel de las instituciones, las instancias y los instrumentos de gestión, sino, fundamentalmente a nivel local, en las veredas, en los resguardos, en los barrios, en las familias, de tal manera que se pueda escalar estas propuestas a nivel municipal, departamental y nacional, desde una mirada del buen vivir de los que habitamos el territorio.