Respuesta a: ¿Cuáles considera deben ser los principales objetivos de desarrollo de la RAP Amazonía?

Inicio Foros Foro SESIÓN 1 ¿Cuáles considera deben ser los principales objetivos de desarrollo de la RAP Amazonía? Respuesta a: ¿Cuáles considera deben ser los principales objetivos de desarrollo de la RAP Amazonía?

#814

Buen día!
Escribe Jose Deyson Velásquez

¿Cuáles considera deben ser los principales objetivos de desarrollo de la RAP Amazonía?

Consolidar desde los espacios académicos, privados y públicos, cátedras de conservación del ambiente en primer medida a los niños y jóvenes de las instituciones escolares, en segunda medida a colectivos, juntas y asociaciones productivas o veredales.

Creo firmemente que se debe aplicar medidas intensas en cambiar la concepción de los jovenes porque es ahí en ese punto
que se podrá verdaderamente modificar el comportamiento inconsciente que tiene cada ser humano en función del
desarrollo particular de sus actividades pensando primero en el no cambio de las condiciones ambientales como impacto de
su actividad.

Disponer proyectos productivos puntuales, con personal líder idóneo y comprometido en ejercer un cambio social pleno a causa de la ejecución de la propuesta.

Pienso que en la región de la amazonia a pesar del atraso que se ha tenido en los años anteriores y que aún se vive,
enlazando esta consecuencia propiamente al gobierno nacional, si se han ejecutado planes que han podido elevar ese
producto interno bruto que representan los departamentos de la amazonia (1%), solo que no se han ejecutado de la mejor
forma y con personas a la cabeza sin compromiso social, sin las debidas competencias y el correcto monitorio, esto sumado a
la cultura de la población que como en el objetivo anterior debe ser concienciada.

Mejorar el estado de las redes terciarias en las regiones, minimizando los costos de transporte tanto para educación, cultura, canales de comercialización, entre otros.

La amazonia vive un atraso severo en obras viales y en mayor proporción en las regiones rurales montañosas, es un
componente que genera pobreza en las comunidades, al hablar del sector productivo las pocas ideas que logran aflorar se ven
frustradas por tiempos, costos de trasportes y a ello se le suma intermediarios. Y en la amazonia esto lleva a que todas las
personas no quieran soltar la explotación ganadera y año tras año amplíen la frontera agrícola para esta actividad.