Respuesta a: ¿Cómo relaciona lo dispuesto por el Pacto por la Amazonía, las directrices y políticas de cambios climático y el Pacto por los recursos minero energéticos? ¿Cómo debe verse reflejado ello en el plan de desarrollo de su municipio?

Inicio Foros Foro SESIÓN 3 ¿Cómo relaciona lo dispuesto por el Pacto por la Amazonía, las directrices y políticas de cambios climático y el Pacto por los recursos minero energéticos? ¿Cómo debe verse reflejado ello en el plan de desarrollo de su municipio? Respuesta a: ¿Cómo relaciona lo dispuesto por el Pacto por la Amazonía, las directrices y políticas de cambios climático y el Pacto por los recursos minero energéticos? ¿Cómo debe verse reflejado ello en el plan de desarrollo de su municipio?

#798
edilnous@gmail.com
Participante

Saludos

Les escribe Edilberto Lasso Cárdenas

El Pacto por la Amazonía expresa en el aparte del pacto regional está articulado con el Pacto por la Sostenibilidad,
el Pacto para el Transporte y la Logística, y el Pacto por los Servicios Públicos de Calidad y Eficientes y el Pacto de los Recursos Minero-Energéticos. Sin embargo, este mismo documento deja la tensión sin resolver en materia de los recursos minero energéticos: La preservación del patrimonio natural y cultural, y el modelo de DESARROLLO SOSTENIBLE.

Una anotación: este Pacto por la Amazonía deja sentada la posición según la cual fue fruto del consenso con los ACTORES REGIONALES. Personalmente constato las veces que he viajado por parte de la Amazonía que muchos actores regionales no están representando fielmente a sus comunidades. Sin consulta a las mismas comunidades, sus propios representantes están firmando, por x intereses, intervenciones mineras a gran escala.

No puedo relacionar lo dispuesto por el Pacto por la Amazonía, las directrices y políticas de cambios climático y el Pacto por los recursos minero energéticos. Las razones son las siguientes:
1. Los documentos no resuelven la tensión entre patrimonio cultural y natural.
2. Los documentos contienen un componente occidental insalvable: la dualidad que maneja entre desarrollo y progreso, y, el patrimonio o lo ancestral.

3. En el año 2011, el gobierno de Santos decretó al Putumayo como Distrito Especial Minero. Este estigma que nos acosa dio vía libre para que luego de la retirada de las Farc de los territorios, entren sin más, las multinacionales.

4. Una montaña no se reduce a la extracción de minerales; es mucho más que eso, es una montaña sagrada de las BASES de las culturas ancestrales (no sé si quienes los representan siguen concibiendo ese valor mágico).

El Plan de Desarrollo del Municipio de Sibundoy, todavía en elaboración, no ha sido confrontado los planes de Desarrollo de todo el Valle de Sibundoy (4 municipios) habida cuenta que hay problemáticas comunes con la deforestación, ganadería extensiva, monocultivos, sedimentos violentados en las montañas, producción de carbón.

Abrazos,