Respuesta a: ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía?

Inicio Foros Foro SESIÓN 2 ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía? Respuesta a: ¿Por qué es importante la articulación de agendas de gestión del cambio climático y gestión del riesgo para garantizar un desarrollo resiliente al clima en la Amazonía?

#721
edilnous@gmail.com
Participante

Saludos

Les escribe Edilberto Lasso Cárdenas

Una de las debilidades de fondo en el pensar y accionar los planes de desarrollo departamental es la falta de coordinación y unión de esfuerzos en torno a METAS COMUNES frente al cambio climático y gestión de riesgos. Ya le alto Tribunal de Bogotá nos hacía ver, a propósito del cumplimiento de la sentencia 4360, la desarticulación de los distintos entes territoriales. Lastimosamente cada sector evadía su responsabilidad y sus funciones. Asistimos una vez más a echarse mutuamente las culpas frente a la omisión o no acción o deforestación en el Putumayo.

Hay un ´punto fundamental que aparece en el anterior plan de desarrollo del Putumayo que señala claramente la necesidad de articular los proyectos con el aporte fundamental de la academia, los sectores sociales y las culturas e instituciones. Aquí está precisamente el fondo del asunto. Lastimosamente se ve que los gobernantes no están funcionando acorde con el plan de desarrollo. Los gobernantes están, más bien, llevando una agenda paralela y propia para responder a su protagonismo personal y no para atender los requerimientos del plan de desarrollo.

Es fundamental la articulación entre los dos puntos que aquí se mencionan porque, desde el diálogo interinstitucional e intercultural, podremos trabajar en las PREVENCIONES y no a posteriori (ya después del evento trágico).

La articulación de todos implica despojarnos de interese y protagonismos personales y poner en primer puesto la Amazonía.

Un abrazo