Inicio › Foros › Foro SESIÓN 1 › ¿De qué forma considera que se pueden integrar las propuestas del PATR Putumayo y el PATR cuenca del Caguán y Piedemonte del Caquetá a los planes de desarrollo de la Amazonía? › Respuesta a: ¿De qué forma considera que se pueden integrar las propuestas del PATR Putumayo y el PATR cuenca del Caguán y Piedemonte del Caquetá a los planes de desarrollo de la Amazonía?

Yo estoy en parte de acuerdo con lo mencionado por el compañero cesarberpe612@gmail.com en lo referente a la metodología y cómo se desarrollaron en la práctica el diagnóstico de iniciativas en algunos municipios y ejercicios para la construcción de los Pactos Municipales para la Transformación Regional, y fue una recolección de necesidades que crearon gran expectativa en las comunidades quienes no entendían muchas, que también debían estar dentro de un horizonte de 10 años. Quedan ejercicios posteriores para que las entidades que seleccionen proyectos de allí realicen comparación con las políticas, normatividad vigente y realizar priorización no es fácil, más cuando no hay un techo presupuestal para su ejecución.
Personalmente analicé el caso del Municipio de la Macarena que pertenece al Meta, pero que constituye el 2,32 5 de la Amazonía, y en el Pacto Municipal hay más de 75 iniciativas, realmente son tantas que un ejercicio de priorización siempre generaría inconformidades, pero un filtro es la normatividad. En esta región de la Amazonía, por la vocación del suelo, hay muchas restricciones que se vuelven en obstáculos para el bienestar social de las comunidades.
No desconozco que las necesidades son reales al igual que la urgencia de solucionarlas, y retomar ahora estas propuestas de los PATR en los Planes de Desarrollo es un ejercicio participativo, que creo que también está limitado por la financiación. Es importante retormar de estos PATR los proyectos de cada pilar que apunten al fortalecimiento del desarrollo regional, pues la unión de esfuerzos es lo que permite un avance significativo. El crecimiento y desarrollo requiere apalancamiento sobre todo en estas regiones tan alejadas de los centros urbanos.
Ahora, el departamento del Meta hace parte del RAPE Central y realmente el enfoque es muy diferente y se ha excluido por la misma lejanía a muchos municipios. Estas son las disparidades del territorio en todos los aspectos.