Respuesta a: ¿Cuál sería la mejor estrategia para abordar la PNCC y articular el SISCLIMA y el SNGRD en los planes de desarrollo municipales/departamentales?

Inicio Foros Foro SESIÓN 2 ¿Cuál sería la mejor estrategia para abordar la PNCC y articular el SISCLIMA y el SNGRD en los planes de desarrollo municipales/departamentales? Respuesta a: ¿Cuál sería la mejor estrategia para abordar la PNCC y articular el SISCLIMA y el SNGRD en los planes de desarrollo municipales/departamentales?

#1015
johanapgm@gmail.com
Participante

Las mejores estrategias para abordar la PNCC y articular el SISCLIMA y el SNGRD en los planes de desarrollo municipales y departamentales podría ser:
• La socialización de las articulaciones que esto entes tienen para la gestión y cumplimiento de estrategias frente al cambio climático a las instituciones no gubernamentales, ciudadanía, y organizaciones sociales y su articulación en los diferentes objetivos del PNCC.
• La acción participativa de las poblaciones populares y sociales, quienes participen activamente como veedores del cumplimiento planes de desarrollo.
• Sabiendo que el SNGRD tienen participación en la PNCC en temas de mitigación y adaptación al cambio climático, otra estrategia para abordar y cumplir con los objetivos son lo planes de gestión de riesgo y desastres que cada municipio realice en su territorio, consignando en él lo pertinente y exigido en fin de disminuir el riesgo y el impacto socio-económico y ecosistémico relacionado al cambio climático.
• También se puede involucrar el comité de planeación, quien debe tener participación activa de los diferentes entes que funciones en dicho territorio y las administraciones públicas cuentes con gobernantes profesionalmente capacitados y conocedores de todas las políticas frente al cambio climático que por ley se deben involucrar y ejecutar en los planes, programas y esquemas de desarrollo departamental y municipal.
• Otra estrategia es la conformación, articulación o activación de los Nodos Regionales de Cambio Climático y su participación en las mesas para la creación de planes de desarrollo departamental y municipal; sin olvidar que esta figura en conjunto con Comisión Intersectorial Cambio Climático – CICC, coordinan el Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA.
Considero que no hay una sola estrategia, porque de acuerdo a lo que estoy conociendo en este curso, hay comités conformador por sectores para dar funcionamiento a actividades y cumplimiento a objetivos específicos de sectores específicos. Gráficamente se ilustraría una estructura piramidal que va simplificando la participación ciudadana en representantes; y al haber tantos grupos representativos por líderes irresponsables que representan las vos de comunidades, pues no se cumple y no se concluye nada, sigue las políticas en papel, sin ser ejercida y cumplidas. Creo que hay gran desinformación en profesionales y funcionarios públicos en temas de cambio climático, veo que este tema no es nuevo, y sin embargo las únicas estrategias de cambio climático ejecutadas por entes administrativos se basan solo en reforestar, no hay pedagogía, formación, e innovación de estrategias de desarrollo sostenible contextualizadas al territorio en particular.