Respuesta a: ¿Cuáles son las principales problemáticas de tierras en la región y cómo se pueden abordar teniendo en cuenta las herramientas presentadas?

Inicio Foros Foro SESIÓN 4 ¿Cuáles son las principales problemáticas de tierras en la región y cómo se pueden abordar teniendo en cuenta las herramientas presentadas? Respuesta a: ¿Cuáles son las principales problemáticas de tierras en la región y cómo se pueden abordar teniendo en cuenta las herramientas presentadas?

#1008

En el departamento del Guaviare, convergen una serie de problemas sobre las tierras entre los que podemos citar.

1. Existen muchas figuras sobre el territorios entre las que podemos mencionar, Ley 2° de 1959, PNN, reservas protectoras, Distrito de Manejo Integrado DMI, Zona de Reserva Campesina, Resguardos indígenas y áreas sustraídas, las cuales no tienen definido in situ los linderos, su cartografía se realizó con herramientas de baja precisión que existían en esas épocas, ello ha conllevado a multiplex conflictividades entre sus habitantes y aun con el mismo estado que en muchas ocasiones título predios dentro de resguardos indígenas y reservas forestales.
2. Falta de legalización de la propiedad rural: esto ha permitido que las personas no tengan sentido de pertenencia sobre sus tierras, así mismo que las puedan vender con más facilidad, a las personas que están acumulando tierras, pero algo más relevantes es que no pueden acceder a subsidios del estado, créditos y proyectos productivos.
3. Acaparamiento de Tierras: aunque esto se comenta mucho, esto está dado en dos dimensiones pudiéramos decir, los que acaparan en zonas de reserva forestal en el cual el estado se le dificulta más para atender procesos judiciales para su recuperación pues no aparecen los dueños, debido que carecen de títulos y registro por ser baldíos inadjudicables.
Pero existen otras formas de acaparamientos en las cuales se les adjudico a los primeros beneficiarios estos vendieron a un tercero, que pone testaferros para que aparezcan a nombre de ellos, pero en terrenos aparecen como una sola unidad, esto se va a evidenciar cuando se realice el catastro multipropósito, aunque existen escrituras con áreas muy por encima de las autorizadas.
4. Los usos no permitidos del suelo, ya que estos son de uso forestal y en la actualidad hay una gran cantidad que están siendo explotado con ganadería extensiva.