Este es un espacio de diálogo y de intercambio que busca fortalecer las capacidades de organizaciones sociales y funcionarios públicos para construir estrategias de incidencia y seguimiento a políticas y proyectos de interés común, con el fin de consolidar agendas para el cuidado del territorio amazónico.
Dirigido a
Organizaciones sociales y funcionario públicos de los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá.
Resultados esperados
Se espera que los participantes construyan rutas de incidencia y/o de seguimiento frente a los temas de ordenamiento territorial y planeación del desarrollo, deforestación y cambio climático, con el fin de construir nuevas acciones públicas y prácticas culturales para el cuidado de la naturaleza.
Metodología
Se privilegia el enfoque teórico-práctico, a partir del cual se brindarán elementos conceptuales para la comprensión y discusión en torno al ordenamiento territorial, la deforestación y cambio climático. De igual forma, se buscará incentivar la creación de propuestas de incidencia o seguimiento, a partir de la conformación de grupos de trabajo especializados en cada uno de estos temas.
Objetivo general
Fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales y los funcionarios públicos para responder a los retos del ordenamiento territorial y ambiental de la Amazonia, en un escenario de conflictos socioambientales generados por la deforestación y la presencia de la industria petrolera. Este espacio propenderá por el diálogo horizontal, en donde los actores locales sean protagonistas en la réplica de los conocimientos y dinamizadores de las alternativas de cuidado.
Objetivos específicos
- Colectivizar los elementos más relevantes que se incluyeron en los instrumentos de planeación del desarrollo, territorial, y ambiental que fueron formulados.
- Comprender algunas nociones básicas sobre planeación, distribución de competencias y presupuesto aplicadas al Plan Municipal de Desarrollo.
- Seleccionar temas de interés para organizaciones sociales y autoridades públicas.
- Establecer un mecanismo de monitoreo y seguimiento a políticas.